Text

¿Qué es una EHL?

Es un instrumento de gestión y planificación municipal que permite un uso más eficiente y sustentable del agua, construido a través de un proceso de diagnóstico multisectorial y la definición colectiva de una visión hídrica u objetivo que se busca para la comuna. Esto se logra mediante procesos participativos para generar una cartera de proyectos y alianzas estratégicas, cuya implementación posterior será financiada en función de criterios de priorización.  

El objetivo es establecer un modelo de gobernanza dentro de los municipios, liderado por la figura de un Encargado Municipal del Agua, asegurando la sostenibilidad a lo largo del tiempo para la hoja de ruta definida colectivamente. 

Este programa de EHL aborda las necesidades territoriales y guía soluciones a escala local, apoyando a los municipios en el avance de sus planes de acción comunal para el cambio climático, tal como lo estipula la Ley Marco de Cambio Climático. 

Al finalizar este programa, cada uno de los 30 municipios tendrá una hoja de ruta hídrica que se alinea y respeta las características únicas de su territorio, pero coordinada y articulada a nivel de la cuenca del Maipo, con el fin de avanzar hacia una gestión sustentable e integrada del agua a escala regional. 

Las comunas beneficiarias de este Programa de Estrategias Hídricas Locales en la Región Metropolitana son: Alhué, Calera de Tango, Cerro Navia, Colina, Curacaví, El Monte, Independencia, Isla de Maipo, Lampa, La Florida, La Granja, La Reina, Lo Espejo, Lo Prado, María Pinto, Melipilla, Paine, Peñaflor, Peñalolén, Pirque, Pudahuel, Puente Alto, Quinta Normal, Recoleta, San Bernardo, San Joaquín, San José de Maipo, San Miguel, Talagante y Tiltil.